Mejor Información. Mayor Emoción.

Así es la Women's Super League: la primera división del fútbol femenino inglés

12/02/2025 | Celia Arderius | Women´s Super League
La Women's Super League (WSL) se ha consolidado como una de las competiciones más destacadas del panorama futbolístico en los últimos años.
Así es la Women
En este artículo te explicaremos la historia y la evolución del fútbol inglés femenino y cómo ha llegado a convertirse en una de las competiciones de referencia en el fútbol femenino mundial.  

Estructura y formato de la Women's Super League 

La WSL está compuesta por 12 equipos que se enfrentan entre sí en un formato de liga a doble vuelta, jugando un total de 22 partidos por temporada.  En la parte alta de la tabla, el campeón de liga se clasifica directamente a la UEFA Women's Champions League, y los equipos que ocupan el segundo y tercer puesto se clasifican a la fase previa de la Champions. Mientras que en la parte baja, el último desciende a la segunda división femenina conocida como Women’s Championship.

Además de la competición liguera, los equipos participan en otras competiciones nacionales, como la FA Women's Cup y la FA Women's League Cup. La FA Women's Cup, fundada en 1970, es el torneo de eliminación directa más antiguo y prestigioso del fútbol femenino en Inglaterra, mientras que la League Cup ofrece a los equipos otra oportunidad de ganar títulos y brindar emociones a sus aficionados. 


Historia de la Women's Super League


La Women's Super League (WSL) nació en 2010 como la nueva élite del fútbol femenino en Inglaterra, reemplazando a la FA Women's Premier League National Division.

En diciembre de 2009, se estableció el plazo para que los clubes solicitaran su participación. De las 16 solicitudes recibidas, solo 8 equipos fueron seleccionados para formar parte de la primera edición del torneo.

Quince meses después de su lanzamiento, el Arsenal se proclamó campeón de la primera temporada de la WSL, un título que repetiría en 2012.

Women's Super League

El formato de la liga siguió evolucionando, y en 2014 se introdujo una segunda división con 10 nuevos equipos. Esto marcó el inicio de un sistema con ascensos y descensos, aumentando la competitividad de la competición. Durante este período, el Liverpool dominó al ganar títulos consecutivos en 2013 y 2014.

En julio de 2016, la FA anuncia cambios en la máxima categoría de lfútbol femenino inglés. Por lo que la WSL pasaría de ser una liga de verano a una de invierno para alinearse con el calendario tradicional del fútbol inglés.

Para permitir el cambio, entre febrero y mayo de 2017 se disputó una FA WSL Spring Series acortada, que ganó el Chelsea.

Un cambio significativo ocurrió en septiembre de 2018, cuando la WSL se convirtió en una liga profesional de tiempo completo. La competición se reorganizó en un único nivel con 11 equipos, incorporando al Brighton y al West Ham United, mientras que la segunda división pasó a llamarse FA Women's Championship.

En marzo de 2019, la WSL logró un hito clave con la llegada de Barclays como patrocinador principal, representando la mayor inversión en el fútbol femenino en el Reino Unido hasta ese momento.

Ese mismo año, la liga amplió su número de equipos a 12, con el Manchester United y el Tottenham Hotspur ascendiendo desde la Championship, reforzando aún más la competitividad del torneo.

Nueva era en el fútbol femenino inglés


futbol ingles

El fútbol femenino en Inglaterra entra en una nueva etapa con la creación de una empresa independiente encargada de gestionar las dos principales divisiones del deporte. La Women’s Professional Leagues Limited (WPLL) asumirá la responsabilidad de la Barclays Women’s Super League y la Barclays Women’s Championship, tomando el relevo de la Asociación de Fútbol (FA). Cada club que compita en estas ligas será accionista de la nueva entidad, asegurando una gestión más autónoma y especializada.

La Premier League ha decidido brindar su respaldo a WPLL a través de un acuerdo de cooperación y financiamiento que incluye un préstamo sin intereses de £20 millones. Este fondo proporcionará el capital necesario para fortalecer la estructura de las ligas y fomentar el crecimiento sostenible del fútbol femenino en Inglaterra. Además, la Premier League compartirá su experiencia en áreas clave como las transmisiones, la gestión comercial y las operaciones futbolísticas.


El respaldo de la Premier League a WPLL se suma a los más de £21 millones que ha invertido entre 2022 y 2025 en el desarrollo del fútbol femenino y juvenil. 


Con esta nueva estructura de gestión y el respaldo financiero y estratégico de la Premier League, el fútbol femenino en Inglaterra está preparado para un crecimiento sostenible y un futuro más sólido y competitivo. Se abre así una nueva era que promete consolidar el deporte y ofrecer mayores oportunidades para jugadoras, clubes y aficionados. 

 
La Women's Super League ha recorrido un largo camino desde su creación en 2010, estableciéndose como un referente en el fútbol femenino mundial. Con una estructura profesional, un formato competitivo y el apoyo creciente de aficionados y patrocinadores, la WSL está bien posicionada para seguir impulsando el desarrollo del fútbol femenino en Inglaterra y más allá. 

VOLVER
Así es la Women's Super League: la primera división del fútbol femenino inglés
Próximamente lanzaremos nuestras RRSS