HABLEMOS DE LAS COOKIES
Nuestra web utiliza cookies para ofrecer una experiencia de compra lo más riquiña posible. Cumpliendo con la normativa actual revisa la política de cookies y ¡seguimos jugando!
ACEPTAR
CONFIGURAR
Mejor Información. Mayor Emoción.

Cinco futbolistas que no debes perder de vista en la Frauen Bundesliga

25/03/2025 | Marcos González | Frauen Bundesliga
Os traemos las cinco futbolistas más destacadas en la primera división femenina del fútbol alemán.
Cinco futbolistas que no debes perder de vista en la Frauen Bundesliga

Giulia Gwinn: La jugadora que domina los partidos desde el lateral


El fútbol femenino alemán ha sido cuna de jugadoras de élite, pero pocas reúnen el repertorio táctico y técnico de Giulia Gwinn. Su inteligencia para interpretar el juego y su capacidad para influir en todas las fases del partido la han convertido en una de las futbolistas más determinantes del Bayern de Múnich y de la selección alemana.
Si algo define a Gwinn es su versatilidad táctica. Puede desempeñarse con la misma solvencia como lateral, carrilera o incluso mediocampista, ajustando su juego según las necesidades del equipo. Su lectura de los espacios le permite tomar siempre la mejor decisión, ya sea cerrando líneas de pase, sumándose al ataque con rupturas al espacio o construyendo desde atrás con pases progresivos.
Sin embargo, es en el lateral derecho donde despliega todo su potencial. Con una combinación perfecta de potencia, control y precisión, es capaz de condicionar los partidos desde su banda, imponiéndose en duelos individuales y aportando salida limpia desde la primera línea. Su capacidad para ganar metros con conducciones agresivas la convierte en un arma ofensiva constante, generando superioridad en cada incorporación. En defensa, su posicionamiento le permite anticipar y neutralizar extremos de gran calibre, convirtiéndola en una garantía tanto en repliegue como en transición. Su impacto en el equipo bávaro trasciende lo individual, puesto que marca el ritmo del juego desde la banda, controla la transición defensa-ataque y actúa como el punto de equilibrio en el esquema de su equipo.
En octubre de 2020, sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior, una lesión que ha golpeado a numerosas estrellas del futfem en los últimos años. Tras una larga recuperación, regresó con el mismo ímpetu que la llevó a destacar en la Copa del Mundo de 2019, donde fue elegida Mejor Joven del torneo. Pero el destino le tenía otra prueba: en 2022, volvió a padecer la misma lesión en la otra rodilla, obligándola a un nuevo proceso de recuperación. Pese a los contratiempos, su regreso ha sido una declaración de intenciones, demostrando que su influencia en el juego sigue intacta.
En el Bayern, su importancia va más allá de su rendimiento en el campo. Su liderazgo y carácter la han convertido en una referencia dentro del vestuario, siendo clave en la estabilidad defensiva y en el desarrollo ofensivo por la banda. En la selección alemana, su progresión ha sido meteórica, hasta el punto de asumir la capitanía, un reconocimiento a su capacidad para marcar la diferencia en los momentos clave.
Con su inteligencia posicional, capacidad de recuperación y peso ofensivo, Giulia Gwinn no solo juega los partidos, los domina.

Pernille Harder: Un icono del fútbol femenino que recupera su mejor versión con el Bayern


El fútbol femenino ha tenido en Pernille Harder a una de sus referencias más brillantes de la última década. Con un talento innato para interpretar el juego y una versatilidad que le permite destacar en múltiples registros ofensivos, la danesa marcó una era en el Wolfsburgo, donde alcanzó su punto más alto como futbolista. Si bien en los últimos años no ha exhibido el dominio absoluto que la convirtió en la mejor jugadora de Europa, su llegada al Bayern de Múnich ha supuesto un resurgimiento, devolviéndole un papel protagonista tanto en la Frauen Bundesliga como en la selección danesa. 
Desde su explosión en el Linköpings, hasta su traspaso récord al Chelsea, Harder ha demostrado una capacidad inigualable para adaptarse a diferentes contextos de juego. En el Bayern, su experiencia y calidad han sido fundamentales para dotar al equipo de mayor fluidez ofensiva. Su inteligencia en el último tercio, su precisión en los pases filtrados y su lectura de los espacios la han convertido en una pieza esencial en el sistema de Alexander Straus. Aunque ya no es la misma jugadora que dominó Alemania con el Wolfsburgo, su influencia en el juego sigue siendo diferencial. 
Lo que distingue a Harder es su capacidad para asumir distintos roles dentro del ataque. Puede actuar como mediapunta, interior ofensiva o incluso como referencia en el área, dependiendo de las necesidades del equipo. Su habilidad para girar con el balón, su timing para atacar los espacios y su capacidad de definición la convierten en una amenaza permanente. En el Bayern, su entendimiento con jugadoras como Georgia Stanway y Lea Schüller ha sido clave para darle mayor dinamismo al frente de ataque. 
En la selección de Dinamarca, su figura trasciende lo futbolístico. Más que una líder en el campo, es un icono del fútbol femenino europeo, una jugadora que ha abierto caminos y que sigue demostrando que la calidad nunca se pierde. Con el Bayern, está escribiendo un nuevo capítulo en su carrera, uno que la vuelve a situar entre las futbolistas más influyentes de la actualidad.

Jule Brand: La extremo que redefinirá el fútbol femenino

En un fútbol femenino cada vez más estructurado y condicionado por los automatismos tácticos, Jule Brand representa un soplo de aire fresco. Su regate, explosividad y capacidad para desbordar en el uno contra uno la convierten en una jugadora única, de esas que escasean en el fútbol moderno. A sus 22 años, ya es una de las grandes referencias del Wolfsburgo y de la selección alemana, aunque su futuro parece destinado a trascender más allá de la Frauen Bundesliga. 
Su crecimiento ha sido meteórico. Desde sus primeros pasos en el Hoffenheim, donde irrumpió con un desparpajo inusual, hasta su fichaje por el Wolfsburgo en 2022, Brand ha evolucionado como una futbolista diferencial. En un equipo que tradicionalmente dominó el fútbol alemán, se ha convertido en la principal fuente de desequilibrio ofensivo, una jugadora capaz de romper defensas con su velocidad y creatividad. 
Lo que la distingue es su estilo de juego eléctrico y directo. No es una extremo que simplemente se limite a mantener la amplitud, sino que busca constantemente el duelo individual, algo cada vez más raro en el fútbol femenino de élite. Su cambio de ritmo, sumado a su agilidad y control de balón en carrera, la convierten en un dolor de cabeza para cualquier lateral. Además, su polivalencia le permite desempeñarse como mediapunta o segunda delantera, potenciando su impacto en la zona de definición. 
Sin embargo, su progresión choca con un Wolfsburgo que ya no tiene la misma autoridad en Alemania y Europa. La pérdida de hegemonía ante el Bayern de Múnich y las dificultades en la UEFA Women’s Champions League sugieren que la era dorada del club ha quedado atrás. Para una futbolista con su proyección, un paso a una liga más competitiva parece inevitable. Jule Brand no es solo una promesa, es el presente y futuro del fútbol femenino. Su talento trasciende el contexto del Wolfsburgo y Alemania. Tarde o temprano, el gran salto llegará, y con él, la confirmación de una estrella.

Alexandra Popp: La eterna líder del fútbol femenino alemán 

Si existe una futbolista que simboliza la garra, la inteligencia y la jerarquía en el fútbol femenino, esa es Alexandra Popp. Desde su irrupción en la élite hasta su consolidación como una de las delanteras más completas del mundo, la capitana del Wolfsburgo y referente de la selección alemana ha construido una trayectoria ejemplar, marcada por títulos, resiliencia y un impacto innegable en el juego. 
Formada en el FCR 2001 Duisburg, donde ganó la UEFA Women's Champions League en 2009, Popp dio el salto al Wolfsburgo en 2012 y desde entonces se ha convertido en el pilar de una de las potencias del fútbol femenino europeo. Su legado en la Frauen Bundesliga está respaldado por múltiples campeonatos nacionales y un dominio absoluto en la DFB-Pokal Frauen. En el escenario internacional, ha sido una pieza clave para Alemania, liderando al equipo en la Eurocopa 2022 hasta la final y conquistando el oro olímpico en 2016. 
Lo que distingue a Popp es su capacidad para ser decisiva en cualquier faceta del juego. Su lectura táctica y polivalencia le han permitido desempeñarse como delantera, mediapunta e incluso centrocampista en fases más defensivas. Su potencia física y juego aéreo la convierten en una referencia inigualable en el área rival, donde pocos pueden competir con su capacidad de remate. Pero su impacto va más allá del gol: su inteligencia en la presión alta, su liderazgo vocal y su capacidad para absorber la tensión en los momentos clave la convierten en la jugadora que cualquier equipo necesita
En el Wolfsburgo, su presencia ha sostenido a un equipo que ha perdido terreno frente al Bayern de Múnich y ha visto reducida su influencia en Europa. Sin embargo, Popp sigue siendo el alma competitiva del club, capaz de cambiar partidos con su determinación. En la selección alemana, su legado es incuestionable: ha sido la líder de una generación y el rostro de un equipo que aún busca recuperar su trono internacional. Alexandra Popp no solo es historia del fútbol femenino alemán; sigue siendo el epicentro de un equipo que se niega a rendirse.


Sophia Kleinherne: La defensora silenciosa que Europa comienza a observar 

En un fútbol femenino dominado por las grandes estrellas, hay jugadoras que, sin acaparar portadas, resultan esenciales en el éxito de sus equipos. Sophia Kleinherne es una de ellas. Discreta para el gran público, pero imprescindible en el Eintracht Frankfurt y cada vez más asentada en la selección alemana, su evolución como central y lateral la ha convertido en una pieza crucial en el engranaje defensivo de ambos conjuntos. Su madurez táctica, capacidad de anticipación y precisión en la salida de balón la proyectan como un nombre a seguir en el mercado europeo. 
Desde sus inicios en el FSV Gütersloh, donde comenzó a destacar por su solvencia defensiva, hasta su llegada al Eintracht Frankfurt en 2018, su progresión ha sido constante. A pesar de no ser una jugadora mediática, su impacto en la Frauen Bundesliga es indiscutible. En un equipo que apuesta por el juego combinativo, Kleinherne se ha convertido en la garante del equilibrio, con una capacidad sobresaliente para interpretar los espacios y neutralizar amenazas rivales sin necesidad de intervenciones agresivas. Es fundamental en un equipo que está sorprendiendo y que ha superado al Wolfsburgo como el primer contendiente al liderato del Bayern.
Su versatilidad le permite desempeñarse como central o lateral, adaptándose con naturalidad a distintos esquemas. Como defensora, se distingue por su solidez en el uno contra uno, lectura defensiva y timing en la intercepción. Su mayor virtud es la salida de balón, un aspecto en el que destaca por su precisión en los envíos largos y su capacidad para ofrecer soluciones bajo presión. No es una defensora que se limite a despejar; su juego está basado en la inteligencia y el control
En la selección alemana, su rol ha ido creciendo progresivamente. Desde su debut en 2019, ha demostrado ser una opción fiable en defensa, aportando seguridad y criterio en la construcción del juego. Con solo 24 años, está en el radar de los grandes clubes europeos, que ven en ella un perfil con potencial para liderar la zaga de cualquier equipo de élite. Sophia Kleinherne no busca protagonismo, pero su fútbol habla por sí solo. La pregunta ya no es si dará el salto, sino cuándo y hacia dónde.

VOLVER
Cinco futbolistas que no debes perder de vista en la Frauen Bundesliga
Próximamente lanzaremos nuestras RRSS